Los cambios epigenéticos también llamados mecanismos epigenéticos son alteraciones moleculares del ADN o de las proteínas que dependen del contexto donde se vive, de las experiencias vividas, y que alteran el comportamiento de los genes sin cambiar la información que contienen.
Nuestro ADN, como portador de información genética (genotipo) no posee una estructura inamovible tal como se pensaba anteriormente. Existen factores o eventos que se presentan en nuestras vidas, que si bien no pueden alterar los genes con los que se nació (aquellos que determinan tamaño corporal, la forma del cuerpo, el color de nuestros ojos, cabello y otros factores físicos), sí pueden influenciar sobre otros genes relacionados con enfermedades o padecimientos.
Estos “factores de la vida” incluyen: tipo de dieta, ejercicio, contaminación ambiental, sustancias químicas, experiencias de vida, creencias, percepciones, estrés, pensamientos, emociones e incluso experiencias de la infancia.
Los científicos epigenéticos investigan qué hace que los genes se expresen, qué los activa y qué los
silencia. Los resultados de sus investigaciones y estudios permiten conocer también cómo podemos
influir en su actividad y reducir drásticamente nuestras posibilidades de contraer una enfermedad que
antes se consideraba genética.
Nuestros hábitos de vida, saludables y no saludables, nuestra actitud frente a la adversidad y nuestra
disposición a trabajar frente a emociones perturbadoras ¡Sí importan!
Aunque recibamos cierta información genética que nos transmiten nuestros antepasados,
no estamos
predeterminados.
¡Si entendiste bien! El estado anímico y emocional, las creencias y pensamientos, los vínculos y
vivencias influyen en la genética, y en consecuencia existe una reversibilidad potencial que permite
recuperar la salud.
Esto te coloca como el protagonista de tu salud.