Hiperventilación
HIPERVENTILACIÓN (sobre- oxigenación):
Miedo, resistencia al cambio. Desconfianza en el proceso de la vida.
HIPERVENTILACIÓN (sobre- oxigenación):
Miedo, resistencia al cambio. Desconfianza en el proceso de la vida.
A menudo existe una desconexión entre tú, el adulto competente, y esa parte de ti que empezó a desarrollarse cuando aún eras un niño: tu niño interior. Esta desconexión genera una perspectiva distorsionada de la realidad. Tu aspecto adulto podría decir “soy capaz de hacer lo que quiero en mi vida”. Pero tu protector interno …
Es directamente un achaque de mi propio yo, porque las fuertes emociones de rencor y dolor no consiguen expresarse. La artritis reumatoide está vinculada a un profundo desprecio de sí, a un odio o a una rabia inhibida desde hace tiempo, a una crítica de sí tan intensa que esto afecta la energía más fundamental de mi existencia.
Son personas que están siempre bloqueadas en las historias familiares. “Me encuentro en un doble compromiso familiar”. “Fidelidad a la familia y esta me molesta”. “Voy hacia la persona que quiero, pero al mismo tiempo es mi verdugo”. “Me voy hacia mí mismo y no me doy derecho”.
En general, la persona que sufre de neuralgia en el nervio ciático se siente insegura ante su porvenir o vive un miedo inconsciente a carecer de dinero y de bienes materiales. Este problema le ocurre generalmente a personas con posesiones a las que, además, les resultaría muy difícil perder lo que tienen.
El gluten se asocia al pan y simbólicamente el pan es padre. El padre real o simbólico, o la función paterna son tomados como nocivos por el cuerpo debido a un programa transgeneracional o de proyecto sentido muy fuerte.
La persona tiene la impresión de que le van a quitar su armadura, de que no puede defenderse ni protegerse.
Es un conflicto de protección o desvalorización afectiva de los hijos por no sentirse amado, querido. Tristeza del fracaso.
Como el entumecimiento se produce en general en las piernas, manos o brazos, tiene una relación con el “hacer”. Se manifiesta en la persona nerviosa, que no quiere sentir.
Dolores en esta región manifiestan la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas. “¡Tengo miedo de carecer de…!” “¡Nunca lo conseguiré!”, “¡Nunca conseguiré realizar esto!” expresan bien los sentimientos interiores vividos.