Diferencias del Coaching Neurobiológico con otros tipos de coaching

¿Qué es el Coaching Neurobiológico?

El coaching neurobiológico se presenta como una disciplina innovadora y holística que busca la sanación profunda y la salud integral del ser humano. A diferencia de enfoques más tradicionales, este tipo de coaching no se limita a la mente consciente o al comportamiento, sino que integra diversas áreas para abordar al individuo en su totalidad. Su objetivo principal es acompañar a las personas en un proceso de transformación que les permita alcanzar sus metas, resolver conflictos y vivir con plenitud. Se basa en la comprensión de que los problemas de salud, las frustraciones y la falta de plenitud a menudo tienen su origen en desequilibrios de funciones básicas que se manifiestan en diversos niveles del ser: físico, mental, emocional, conductual y espiritual. Es una mirada integral y científica para la salud y el bienestar, que busca la raíz de los desafíos para lograr un bienestar total.

Disciplinas que integran el Coaching Neurobiológico

El coaching neurobiológico es una disciplina novedosa que surge en 2015, integrando diversas miradas dedicadas a la transformación y sanación personal. Tras más de 20 años de estudio, investigación y práctica profesional, ha logrado reunir un conjunto de disciplinas complementarias en una metodología que las integra y profundiza. Las principales disciplinas que lo conforman son:

*   Biodescodificación (Descodificación biológica y emocional): Permite descubrir conflictos emocionales ocultos que se manifiestan a través de síntomas físicos o enfermedades.

*   Coaching Ontológico: Se enfoca en la parte reflexiva de la persona, en su mente consciente, buscando el logro de objetivos y metas.

*   Programación Neurolingüística (PNL): Aporta numerosas técnicas y herramientas para realizar un trabajo profundo sobre el inconsciente de la persona.

*   Psicogenealogía y Transgeneracional: Estudia la influencia del árbol genealógico en los conflictos que se puedan estar manifestando en el presente.

*  Psicosomática y Epigenética: Investiga cómo la psique se manifiesta en el cuerpo e influye en nuestras células y genes.

Además de estas, el coaching neurobiológico se nutre de conceptos y técnicas de otras áreas como la biología del conocimiento (Humberto Maturana), constelaciones sistémicas (Bert Hellinger), terapia gestáltica (Fritz Perls), terapia racional emotiva conductual (Albert Ellis) y Proyecto Sentido (Marc Fréchet). Esta integración de conocimientos teóricos y prácticos da como resultado una metodología específica y sencilla para la transformación y sanación.

Aprender Biodescodificación , coaching y PNL

Nuestra Formación en Coaching Neurobiológico es un programa de sanación y formación profesional de Coaching en salud integral, enfocada en:
● Sanar todas las áreas de tu vida: física, mental, emocional, espiritual y actitudinal.
● Formarte como Coach Profesional Internacional, con una metodología Integral y Holística.

Diferencias del Coaching Neurobiológico con otros tipos de coaching

El coaching neurobiológico se distingue de otros enfoques de coaching por su mirada integral y su énfasis en la sanación profunda, no solo en la resolución sintomática. Mientras que muchos tipos de coaching se centran en la mente consciente, el comportamiento o el logro de objetivos específicos, el coaching neurobiológico va más allá, abordando los desequilibrios subyacentes que causan malestar en todos los niveles del ser. No es una medicina ni una terapia psicológica, aunque médicos y psicólogos pueden integrar esta perspectiva en sus prácticas.

Una diferencia fundamental radica en que no trabaja de forma sintomática. Su objetivo no es simplemente resolver una problemática particular (como un síntoma físico, un conflicto de pareja o una dificultad laboral), sino iniciar un proceso de sanación profundo a partir del cual la dificultad original se resuelva de manera duradera. Esto implica que, si bien se pueden tratar síntomas aparentes, la curación no será completa ni sostenible si no se corrigen los desequilibrios subyacentes. Se enfoca en la activación de las capacidades curativas inherentes del propio cuerpo, buscando las causas del malestar más que sus manifestaciones.

Además, el Coaching Neurobiológico se caracteriza por:

*   Enfoque holístico: La atención se centra en la persona en su totalidad (física, psicológica, social y espiritual), no solo en una parte específica.

*   Resolución de conflictos inconscientes: Un objetivo primordial es la resolución de conflictos que operan a nivel inconsciente.

*   Procesos individualizados: No se aplican recetas generalizadas; cada proceso es altamente individualizado y adaptado a las necesidades de la persona.

*   Resultados rápidos y duraderos: Generalmente, en un período de 2 a 4 meses (con citas quincenales), se logra una profunda transformación de la situación de cada persona, lo que lo diferencia de procesos más largos y menos integrales.

En síntesis, el coaching neurobiológico ofrece un proceso de sanación integrador y holístico, con fundamentos científicos y sin riesgos, que permite una profunda y duradera transformación para que las personas logren sus objetivos, sanen sus conflictos y vivan con plenitud, abordando la raíz de los problemas y no solo sus manifestaciones superficiales.

Cómo se logra una Salud Integral a través del Coaching Neurobiológico

El coaching neurobiológico busca la sanación integral abordando al ser humano en sus múltiples dimensiones: cuerpo, mente, emociones, comportamiento y espiritualidad. La salud integral se logra a través de un proceso holístico que no se enfoca únicamente en los síntomas, sino en las causas subyacentes de los desequilibrios que generan malestar. Este enfoque permite una transformación profunda y duradera.

El proceso de sanación se basa en la activación de las capacidades curativas inherentes del propio cuerpo y se estructura a través de una metodología específica: el método RENACER.

Este proceso de sanación es altamente individualizado, sin aplicar recetas generalizadas, y busca ir desde lo más exterior hacia lo interno, para luego sanar desde adentro hacia afuera. Al desenredar el ovillo de lana, buscando el extremo para desenredarlo y, al llegar al centro, lo vuelve a armar, de una manera más funcional. En síntesis, el coaching neurobiológico provee un proceso de sanación integrador y holístico, con fundamentos científicos y sin riesgos. Esto permite una profunda y duradera transformación para que las personas logren sus objetivos, sanen sus conflictos y vivan con plenitud.

Ámbitos de aplicación del Coaching Neurobiológico

El coaching neurobiológico es sumamente efectivo en cualquier ámbito de la vida en el que una persona desee mejorar. Su enfoque holístico y su capacidad para abordar las causas profundas de los problemas lo hacen aplicable a una amplia gama de situaciones. Algunos de los ámbitos en los que demuestra su efectividad incluyen:

*   Síntomas físicos y enfermedades: Ayuda a descifrar el lenguaje biológico del cuerpo y a sanar los conflictos emocionales inconscientes que pueden estar generando dolencias físicas.

*   Malestar emocional: Trabaja en la sanación de emociones biológicas y psicológicas, liberando patrones que generan malestar.

*   Conflictos de pareja: Permite abordar las dinámicas subyacentes y las creencias que contribuyen a los problemas en las relaciones.

*   Problemas económicos: Ayuda a identificar y transformar las creencias limitantes y los patrones de comportamiento que impiden la prosperidad.

*   Dificultades laborales: Facilita la superación de obstáculos, el desarrollo de habilidades y la consecución de objetivos profesionales.

*   Frustraciones y patrones repetitivos: Aborda las raíces de los patrones que se repiten en la vida de una persona, permitiendo una transformación duradera.

*   Desarrollo personal y espiritual: Promueve un sentido de seguridad, paz y confianza en la vida, fomentando el crecimiento en todos los niveles del ser.

En esencia, el coaching neurobiológico es efectivo en todo aspecto que interfiera con la felicidad y el bienestar del cliente, ya que su metodología busca una sanación profunda que impacta positivamente en todas las áreas de la vida.

Requisitos para realizar la Formación en Coaching Neurobiológico

Una de las ventajas del coaching neurobiológico es que no requiere conocimientos previos específicos para poder aprenderlo y participar en sus procesos. La información recopilada de las fuentes indica que «Cualquier persona puede participar de este tipo de coaching, ya que no tiene ningún riesgo, ni contraindicaciones ni requerimientos particulares.» Esto sugiere que la metodología está diseñada para ser accesible a individuos sin una formación previa en neurociencia, psicología o disciplinas afines.

El enfoque se centra en la transformación personal y la sanación, y las herramientas y técnicas se enseñan de manera que sean comprensibles y aplicables por cualquier persona interesada en su propio bienestar o en acompañar a otros en su proceso. Si bien el diplomado integra diversas disciplinas como la biodescodificación, PNL, Psicogenealogía, psicosomática y epigenética, el programa está estructurado para guiar a los estudiantes a través de estos conceptos, partiendo de una base accesible. La clave reside en la disposición a integrar ciencia, alma y propósito para una transformación desde adentro hacia afuera.