1. PRACTICAR DEPORTE Y ACTIVIDADES FÍSICAS
El ejercicio físico aeróbico, que involucra a la respiración, beneficia las capacidades cerebrales.
Hace que se reduzca la pérdida del volumen cerebral en la vejez, especialmente en el hipocampo, involucrado en la memoria y el aprendizaje.
2. ENTRENAR LA MEMORIA
Cualquier tarea que requiera la retención por un tiempo de información auditiva o visual para utilizarla, está ejercitando la memoria y es una forma de entrenamiento mental. Es importante encontrar el equilibrio entre que sea demandante pero posible realizarlo para no frustrarnos.
3. SALIR DE LA ZONA DE CONFORT
Consiste en no acomodarse, si no hacemos cosas nuevas que supongan un reto no ejercitamos la mente. Aprender a tocar un instrumento, los sudokus, las sopas de letras o jugar al ajedrez.
4. LA LECTURA
Es una de las formas de entrenamiento mental más eficaz, de bajo coste y con grandes beneficios.
Leer pone en juego muchos procesos mentales como la percepción, la memoria y el razonamiento.
La lectura puede dar rienda suelta a la imaginación, promover la creatividad y ayuda a aprender nuevo vocabulario. Es una forma de seguir aprendiendo de una manera amena y divertida.
5. VIVIR EN AMBIENTES COMPLEJOS Y ENRIQUECIDOS
Un ambiente enriquecido sería aquel que está repleto de novedades y complejidad, un ambiente en el que haya cambios y nos obligue a adaptarnos.
6. POTENCIAR LA CREATIVIDAD
La música, la pintura, la danza o el teatro son actividades que favorecen la creatividad y que además, son aficiones que se pueden realizar en el tiempo libre, combatiendo el sedentarismo.
Realizar este tipo de actividades ayuda a inducir mayor flexibilidad mental y originalidad, asociándose con la activación de redes neuronales específicas.
7. APRENDER IDIOMAS
El lenguaje es una de las funciones superiores más complejas y que implican más áreas de la corteza cerebral. Aprender un nuevo idioma es una buena forma de entrenamiento mental.
Comparte esta información:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ÚLTIMAS ENTRADAS: