Los pulmones son los principales órganos de la respiración, puesto que en ellos se realiza el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre (transformación de sangre venosa en sangre arterial). Por lo tanto, proporcionan oxígeno al organismo, mandan combustible a las células y eliminan el gas carbónico desechado por la combustión celular. Las dificultades que pueden surgir en los pulmones son numerosas y abarcan todos los problemas respiratorios.
Los pulmones tienen una relación directa con la vida, con el deseo de vivir y con la capacidad de vivir bien, ya que aportan oxígeno a las células, y, por lo tanto, vida al cuerpo humano. Todo problema en los pulmones indica que a la persona que lo sufre le duele vivir en ese momento.
SENTIDO BIOLÓGICO:
La principal función de los pulmones es la respiración. Absorber “vida” (aire, oxígeno). La respiración nos pone a todos en contacto en el mismo elemento. Todos respiramos el mismo aire, cosa que nos mantiene conectados a pesar de los deseos que podamos albergar de encerrarnos en nosotros mismos. Por eso los pulmones representan la capacidad de comprender e inspirar la vida, y a la vez simbolizan el contacto, la relación y la comunicación con el entorno. En la medicina tradicional china responden a los sentimientos de tristeza.
CONFLICTO:
Conflicto general de miedo a la muerte. Conflicto de miedo arcaico a ahogarse (simbólico cuando desaparece mi razón de vivir). También conflicto de territorio personal (miedo a perderse en el territorio propio).
PROBLEMAS AL RESPIRAR: Temores. Resistencia a dar, compartir, a entregar. Miedo a tomar, a asimilar. Resistencia a entregarse. Aferramiento a uno mismo y resistencia a soltarse, a fluir.
TISIS: Tristeza.
EMBOLIA PULMONAR: Crisis epileptoide de un conflicto de venas coronarias o de cuello uterino.
UNA MANCHA: Miedo a que otro muera.
VARIAS MANCHAS SUELTAS: Miedo por uno mismo.
Varias manchas en la parte alta (y más pequeñas al descender): Miedo a sufrir al morir.
ALVÉOLOS: Miedo a morir por asfixia (ahogado).
BRONQUIOS: Peleas en el territorio. Invasión del territorio.
Comparte esta información:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ÚLTIMAS ENTRADAS:
- Sobre adaptación
- La zona de confort y el miedo a la libertad
- Amar y Ser Amados
- Criticar a nuestros hijos
- Sobrevalorar lo que no somos
Me encanta todo de esta oagi a quiero hacer el curso pero más adelante, cuando mejoren un poco mis finanzas