El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que lentamente va afectando a distintas áreas del cerebro que van atrofiándose. Se caracteriza básicamente por una pérdida de la memoria inmediata o a corto plazo con la presencia de un deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
SENTIDO BIOLÓGICO:
Desconexión de la realidad. Huida de todas aquellas memorias que podrían ser perjudiciales para mí y que podrían incluso matarme. Borrar todo aquello que podría generar más conflictos en mi biología. No volver a equivocarse (y sufrir las consecuencias).
El cuerpo y el cerebro reaccionan protegiendo a la persona de unos recuerdos innecesarios y peligrosos, provocando una vuelta a la inocencia. ¿Cuántas veces hemos pensado: “Ojalá pudiera olvidar o borrar todo lo sucedido”? Las personas que se niegan a afrontar su vida o su realidad (sin entrar en juicios de si tienen o no razones de peso para hacerlo) vuelven a un estado de inocencia, de no preocupación, de olvido… eliminando las cargas psico-bio-emocionales de su sistema.
CONFLICTO: Conflicto de separación brutal.
Múltiples conflictos repetitivos no resueltos, vividos en todos los dominios (dinero, pareja, trabajo, hogar…) que provocan múltiples cicatrices hasta un nivel que fue insoportable.
Conflicto de no poder comprender las cosas. “Si no comprendo algo, no puedo aplicarle una solución”.
Conflicto de falta de reconocimiento: “No puedo reconocer a los demás porque yo mismo no fui reconocido”.
Conflictos con recuerdos demasiado duros (asesinatos, suicidios, grandes pérdidas…).
Exigirse constantemente hacer algo que no se quiere hacer hasta que la única solución es olvidarse de las obligaciones. Conflictos de separación y agresión.
Conflicto familiar en el que yo: «quiero que estén conmigo, pero yo no quiero estar con ellos».
Para la prevención del Alzheimer, debemos tener muy presente las pequeñas amnesias que puedan ir apareciendo con el tiempo y empezar a descodificar entonces.
Una vez los síntomas hayan aparecido en su fase final ya no hay vuelta atrás, entonces el trabajo debe realizarse sobre los acompañantes de esa persona para que puedan tener las herramientas necesarias y no refuercen el conflicto.
Comparte esta información:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ÚLTIMAS ENTRADAS:
- Criticar a nuestros hijosAunque como padres buscamos lo mejor para nuestros hijos, la forma en que expresamos nuestras críticas puede tener consecuencias negativas. Es importante fomentar una comunicación más positiva y constructiva. DAÑO EN LA AUTOESTIMA La autoestima es fundamental para el bienestar emocional y el desarrollo saludable de nuestros hijos. Cuando los criticamos de manera constante, su …
- Sobrevalorar lo que no somosEn el mundo en el que vivimos, es común encontrar individuos que tienen una tendencia a sobrevalorar ciertos aspectos de su vida y subestimar otros. Esta actitud puede ser perjudicial tanto para su bienestar personal como para sus relaciones con los demás. En este artículo, exploraremos este fenómeno y sus posibles causas, así como los …
- Formación profesional para la Sanación IntegralEn un mundo en constante cambio y cada vez más exigente, es fundamental contar con herramientas que nos permitan alcanzar un equilibrio emocional y físico duradero. El Coaching NeuroBiológico integra disciplinas que han demostrado ser efectivas en el acompañamiento de personas hacia una vida plena y consciente. Si estás buscando una formación profesional que te …
- Confianza en la VidaLa confianza en la vida es un aspecto fundamental para alcanzar la plenitud y el bienestar emocional. Cuando confiamos en que la vida nos brinda las experiencias necesarias para nuestro crecimiento y aprendizaje, nos abrimos a un flujo de gratitud, aceptación y conexión con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. El Coaching …
- Cuerpo-mente y sentido biológico de las enfermedadesEn la búsqueda de una comprensión más profunda de la relación entre la mente y el cuerpo, el Coaching NeuroBiológico y la Biodescodificación han surgido como disciplinas que exploran el sentido biológico de las enfermedades y los síntomas físicos. Estas perspectivas integradoras reconocen que nuestras experiencias emocionales, creencias y patrones de pensamiento influyen en nuestra …
Cuerpo-mente y sentido biológico de las enfermedades Leer más »
- Equilibrio entre lo racional y lo emocionalEl equilibrio entre lo racional y lo emocional es un aspecto fundamental en la vida de las personas. Ambas dimensiones, la racionalidad y la emocionalidad, juegan un papel importante en la toma de decisiones, el manejo de situaciones difíciles y la construcción de relaciones saludables. Encontrar un equilibrio adecuado entre estos dos aspectos puede ser …
- El micro estrés: Cómo afecta tu saludEn la sociedad actual, estamos constantemente expuestos a diversas fuentes de estrés que afectan nuestra salud física y mental. Aunque muchas veces identificamos situaciones estresantes obvias, como el trabajo, los exámenes o las relaciones personales complicadas, existe un tipo de estrés menos conocido, pero igualmente perjudicial: el microestrés. En este artículo, exploraremos qué es el …
- La importancia de respetar a nuestros hijosEl respeto es un valor fundamental en todas nuestras interacciones humanas, y esto incluye la relación que establecemos con nuestros hijos. El respeto hacia nuestros hijos no solo les brinda un ambiente seguro y amoroso para crecer, sino que también sienta las bases para una comunicación abierta y saludable. En este artículo, exploraremos la importancia …
- Biodescodificación de la TartamudezEl tartamudeo es la manifestación de un trastorno de elocución, una dificultad parcial o grave en el hablar, decir o expresarme claramente (esto va desde algunas palabras por casualidad hasta un trastorno regular). Se vincula a la garganta, al centro de la comunicación y de la expresión de sí. Puede que mi tartamudeo provenga de …
- Aprende a poner límitesEl primer paso para establecer límites es reconocer que tenemos derecho a hacerlo. A menudo, nos sentimos culpables o incómodos al poner límites, pero es importante recordar que nuestros límites son importantes y necesarios para nuestra salud emocional. Una vez que aceptamos que tenemos derecho a establecer límites, podemos comenzar a trabajar en cómo hacerlo …