Comprender la diferencia entre curar y sanar es fundamental para alcanzar el estado de plenitud que soñamos en nuestra vida. Por desgracia, crecemos convencidos de que la salud y el bienestar se logran exclusivamente manteniendo el cuerpo lejos de las enfermedades; sin embargo, muy a menudo descuidamos los aspectos mentales y emocionales que también forman parte de nuestro ser.
El hombre es una entidad indivisible, compuesta de cuerpo, mente y espíritu; si una de las partes ha sido dañada, irremediablemente afectará a las demás. Es por eso que resulta fundamental atender no solo a la curación de las dolencias o síntomas físicos, sino, además, ocuparnos en sanar heridas emocionales.
¿Cuál es la diferencia entre la curación y la sanación?
Una persona puede estar en perfecta forma física, con su sistema inmunológico fuerte, todos sus órganos sanos y una relativa estabilidad psicológica. De hecho, puede que en algún momento no muy lejano se haya enfermado, pero luego haya logrado curarse con fármacos de laboratorio o un tratamiento específico de la mano de su médico de cabecera.
No obstante, tal vez haya algo que le esté impidiendo desarrollarse al máximo de su potencial. Puede que se sienta limitada, pero desconoce el motivo; o, sin explicación alguna, está triste, desanimada, enojada o resentida. En el mediano y largo plazo, este desequilibrio interno termina reduciendo su calidad de vida.
Y esto puede provenir de un malestar latente que necesita atención, y que se relaciona con traumas no resueltos y/o emociones inhibidas. Aquí es donde entra a tallar la necesidad de sanación, que se basa en un enorme trabajo interior enfocado en una correcta canalización de las emociones, sentimientos e ideas con que uno carga. Por desgracia, la educación formal no nos prepara para lidiar con todo esto, como así tampoco se suele hablar abiertamente de temas similares en el seno del hogar.
A diferencia de lo que sucede con la curación, que es externa (se materializa en aparatos, medicación, entrenamientos que la persona recibe), y que se dirige a síntomas visibles, la sanación es interna y apunta a procesos más bien inconscientes. En tanto no consciente, a menudo queda soslayada, de tal forma que nos acostumbramos a vivir sin ella… en otras palabras, a vivir heridos y encadenados.
Ahora bien ¿cómo hacer para sanar por dentro cuando no somos capaces de detectar, por nosotros mismos, todo eso que nos pesa tanto? La biodescodificación nos está ofreciendo una respuesta.
El Coaching NeuroBiológico como herramienta para sanar.
El Coaching NeuroBiológico es una de las disciplinas que abre la puerta a un proceso integral de sanación. Nos ayuda a centrarnos en nosotros mismos como protagonistas de nuestras decisiones, en lugar de seguir culpando a los demás de lo que nos pasa. Y aceptar la realidad que estamos viviendo, es el primer paso para estar mejor.
Sin embargo, no podemos sanar algo que no aceptamos; ni, asimismo, podemos asumir aquello que no podemos reconocer como un aprendizaje. A través del continuo entrenamiento y la reflexión dirigida, nos sumergimos en un profundo viaje de autoconocimiento para descubrir los traumas que heredamos, las culpas que cargamos, los miedos que nos inculcaron y el perdón que nos falta dar.
El Coaching NeuroBiológico activa mecanismos internos de cambio que nos permiten ver la vida con otro enfoque y expresar nuestras emociones de la forma correcta. Así, habremos sanado genuinamente, lo que nos permitirá estar en paz con nosotros mismos y con quienes tenemos a nuestro alrededor.
Curar el cuerpo, sanar el alma: he aquí la clave del equilibrio y la felicidad que tanto anhelamos. Lograrla no es imposible, pero sí se hace preciso tomar el toro por las astas y hacernos cargo de la responsabilidad que tenemos por nuestro propio ser.
Comparte esta información:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Biodescodificación de la gotaLa gota es una enfermedad reumática producida por un exceso de ácido úrico en articulaciones, riñones y tejidos blandos. Esta enfermedad, considerada como una forma de artritis, te dice que te sueltes, que seas tú mismo y que te permitas querer controlar a veces, en lugar de aparentar lo contrario. Te beneficiará darte cuenta de … Leer más
- Integración de nuestra sombraLa sombra representa aquellos aspectos de nuestra personalidad que hemos reprimido, negado o no hemos integrado plenamente en nuestra vida consciente. Estos aspectos, a menudo considerados «negativos» o socialmente inaceptables, residen en nuestro inconsciente y pueden manifestarse de manera disfuncional en nuestras relaciones, emociones y comportamientos. Desde el Coaching NeuroBiológico comprendemos que la negación o … Leer más
- Meditación para calmar la ansiedad y la angustiaCierra los ojos y toma una posición cómoda. Respira profundamente, inhalando lentamente por la nariz y exhalando suavemente por la boca. Con cada respiración, siente cómo el aire fresco entra en tu cuerpo, llenándote de vida, y cómo al exhalar, liberas todas las tensiones y preocupaciones. Imagina que estás en un hermoso jardín, rodeado de … Leer más
- Meditación para conectar con tu inconscienteComienza por encontrar un lugar tranquilo y cómodo donde puedas sentarte o acostarte sin interrupciones. Cierra los ojos y lleva tu atención a tu respiración, tomando algunas respiraciones profundas y lentas para relajarte. Visualiza un camino que se extiende ante ti, rodeado por un paisaje tranquilo y sereno. Camina por el sendero, sintiendo cómo cada … Leer más
- Mi niña interiorLa niña interior se refiere a esa parte de nosotros que guarda recuerdos, emociones y experiencias de nuestra infancia. Es una parte vulnerable y sensible de nuestra psique que puede influir significativamente en nuestra vida adulta. Reconocer y cuidar a nuestra niña interior es un proceso de sanación profunda que nos permite liberar heridas pasadas, … Leer más