Las sub personalidades

Las subpersonalidades

Cuando una persona tiene un problema psicológico, es porque una parte de ella misma lo está causando, así que la autoaceptación consiste en aceptar todas las partes de nosotros y de estar abiertos a ellas, incluso interesados en ellas.  Y para ello es necesario trabajar con cada una de nuestras partes: la parte que deja todo para después, la parte que se enoja fácilmente, la parte que trata compulsivamente de agradar a los demás etc.  Es posible que no te guste una parte de ti que se siente mal contigo, o que tiene miedo de avanzar. Pero una vez que llegas a conocer cada parte y descubres lo que verdaderamente tratan de hacer por ti, resulta más fácil aceptarlas.

Es importante que comprendas que cada una de estas partes tienen una intención positiva.  Por ejemplo, si una parte de ti hace que dejes todo para mañana, es posible que esa subpersonalidad no esté desempeñando un papel positivo, pero eso es precisamente lo que intenta hacer.  Tal vez tenga miedo de que, si te deja seguir adelante, y completas la tarea fracases o seas juzgado o avergonzado, y te sientas mal contigo mismo.  De modo que te dice “no lo hagamos, evitemos esto porque no quiero que fracases y te sientas mal”.  Esta, quizás, no es una estrategia viable pero esa parte tiene una intención positiva: protegerte del dolor.  Por supuesto, es posible que en el proceso te cause todavía más dolor, pero eso no lo sabe.  Lo único que sabe es que asumir riesgos es peligroso y es mejor evitarlo.  Este es un buen ejemplo de una subpersonalidad que tiene una intención positiva, aunque su efecto sea negativo.

Resulta útil pensar en estas partes como personitas que habitan dentro de nosotros, con sus propios temores y motivaciones, incluso con sus propios recuerdos. Entonces si tratas a tus subpersonalidades como si fueran personas a las que les puedes hablar, ellas responden de manera muy positiva.  Incluso puede ser que oigas a una parte de ti decir “gracias, por fin me prestas atención”.  El trabajo con las partes es muy poderoso porque te ofrece un extenso contacto con las distintas áreas de tu psique y un poder tremendo para cambiar las cosas.  Recuerda que las partes actúan como personas, tienen sentimientos y reacciones.

El proceso es general de este trabajo con las partes es como sigue:  vas dentro de ti, sientes una parte de tu cuerpo y obtienes una imagen de su aspecto.  Luego le planteas preguntas y escuchas sus respuestas.  Te dirá lo que trata de hacer por ti o de qué dolor trata de protegerte.  Además, una parte podría decir que no confía en ti porque no la has ayudado en el pasado.  Algunas partes echarán de menos tu aprecio, y se sentirán muy bien cuando las atiendas.  Cuando esto ocurre, la experiencia no consiste sólo en comprender mentalmente el problema, sino que estás hablando con un pequeño ser dentro de ti que tiene sus propios sentimientos.

Comparte esta información:


Comparte esta información:

Whatsapp facebook Linkedin twitter

  • La Ayuda Mutua
    En un mundo donde la independencia y la autosuficiencia a menudo se celebran como signos de fortaleza, Bert Hellinger nos recuerda que la ayuda mutua es un pilar fundamental en la construcción de nuestra humanidad. Su afirmación, aparentemente sencilla, revela una verdad profunda y universal: nuestra existencia está intrínsecamente entrelazada con la de los demás, …

    La Ayuda Mutua Leer más »

  • Meditación del perdón
    El perdón es un acto de liberación que nos permite sanar heridas emocionales y encontrar paz interior. Aquí tienes una meditación que te ayudará a perdonar y perdonarte: Encuentra un lugar tranquilo: Busca un espacio tranquilo y cómodo donde puedas sentarte o acostarte. Asegúrate de que no te interrumpan durante la meditación. Postura relajada: Siéntate …

    Meditación del perdón Leer más »

  • Superando el Egoísmo y la Injusticia
    El Camino del Autodesarrollo En el vasto escenario de la vida, hay un sutil eco que resuena a través del tiempo, una verdad que ha sido expresada de muchas formas a lo largo de la historia: «Sólo una minoría de las personas busca el autodesarrollo o crecimiento personal… La gente cree que están bien como …

    Superando el Egoísmo y la Injusticia Leer más »

  • No eres tus heridas, eres la fortaleza que las supera
    En el vasto teatro de la vida, todos hemos tenido nuestro momento en el escenario de las adversidades. Somos los protagonistas de historias que han dejado cicatrices en nuestro corazón, marcas que nos recuerdan el dolor y las pruebas que hemos enfrentado. Pero, hoy quiero decirte algo que debes recordar cada día: no eres tus …

    No eres tus heridas, eres la fortaleza que las supera Leer más »

  • Una Reflexión sobre la Diversidad de Caminos
    En la travesía de la vida, cada uno de nosotros se encuentra ante un par de zapatos únicos, hechos a medida para nosotros y solo para nosotros. No hay un manual de instrucciones universal, no existe una hoja de ruta que funcione para todos por igual. Carl Gustav Jung, el influyente psicólogo suizo, capturó esta …

    Una Reflexión sobre la Diversidad de Caminos Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *