Cuando una persona tiene un problema psicológico, es porque una parte de ella misma lo está causando, así que la autoaceptación consiste en aceptar todas las partes de nosotros y de estar abiertos a ellas, incluso interesados en ellas. Y para ello es necesario trabajar con cada una de nuestras partes: la parte que deja todo para después, la parte que se enoja fácilmente, la parte que trata compulsivamente de agradar a los demás etc. Es posible que no te guste una parte de ti que se siente mal contigo, o que tiene miedo de avanzar. Pero una vez que llegas a conocer cada parte y descubres lo que verdaderamente tratan de hacer por ti, resulta más fácil aceptarlas.
Es importante que comprendas que cada una de estas partes tienen una intención positiva. Por ejemplo, si una parte de ti hace que dejes todo para mañana, es posible que esa subpersonalidad no esté desempeñando un papel positivo, pero eso es precisamente lo que intenta hacer. Tal vez tenga miedo de que, si te deja seguir adelante, y completas la tarea fracases o seas juzgado o avergonzado, y te sientas mal contigo mismo. De modo que te dice “no lo hagamos, evitemos esto porque no quiero que fracases y te sientas mal”. Esta, quizás, no es una estrategia viable pero esa parte tiene una intención positiva: protegerte del dolor. Por supuesto, es posible que en el proceso te cause todavía más dolor, pero eso no lo sabe. Lo único que sabe es que asumir riesgos es peligroso y es mejor evitarlo. Este es un buen ejemplo de una subpersonalidad que tiene una intención positiva, aunque su efecto sea negativo.
Resulta útil pensar en estas partes como personitas que habitan dentro de nosotros, con sus propios temores y motivaciones, incluso con sus propios recuerdos. Entonces si tratas a tus subpersonalidades como si fueran personas a las que les puedes hablar, ellas responden de manera muy positiva. Incluso puede ser que oigas a una parte de ti decir “gracias, por fin me prestas atención”. El trabajo con las partes es muy poderoso porque te ofrece un extenso contacto con las distintas áreas de tu psique y un poder tremendo para cambiar las cosas. Recuerda que las partes actúan como personas, tienen sentimientos y reacciones.
El proceso es general de este trabajo con las partes es como sigue: vas dentro de ti, sientes una parte de tu cuerpo y obtienes una imagen de su aspecto. Luego le planteas preguntas y escuchas sus respuestas. Te dirá lo que trata de hacer por ti o de qué dolor trata de protegerte. Además, una parte podría decir que no confía en ti porque no la has ayudado en el pasado. Algunas partes echarán de menos tu aprecio, y se sentirán muy bien cuando las atiendas. Cuando esto ocurre, la experiencia no consiste sólo en comprender mentalmente el problema, sino que estás hablando con un pequeño ser dentro de ti que tiene sus propios sentimientos.
Comparte esta información:
Comparte esta información:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Sobre adaptaciónEn la sociedad actual, las mujeres a menudo enfrentan una presión adicional para sobre adaptarse a las demandas y expectativas externas. La sobre adaptación se refiere a la tendencia de ajustarse excesivamente a las necesidades y deseos de los demás, a menudo en detrimento de las propias necesidades y bienestar. Esta actitud puede tener consecuencias …
- La zona de confort y el miedo a la libertadLas Consecuencias de Permanecer en la Zona de Confort y Seguridad: La libertad es un valor fundamental que todos anhelamos, pero a menudo nos encontramos atrapados en nuestra zona de confort y seguridad, evitando explorar nuevas oportunidades y desafíos. Este miedo a la libertad es un fenómeno psicológico común que puede tener importantes consecuencias en …
- Amar y Ser AmadosCuando nos enamoramos, a menudo nos sumergimos en el torbellino de emociones y experiencias que conlleva esta etapa de la vida. Nos sentimos atraídos hacia alguien, y comenzamos a descubrir las diferentes facetas de su personalidad. Nos dejamos llevar por la pasión y la ilusión, y poco a poco empezamos a construir un mundo en …
- Criticar a nuestros hijosAunque como padres buscamos lo mejor para nuestros hijos, la forma en que expresamos nuestras críticas puede tener consecuencias negativas. Es importante fomentar una comunicación más positiva y constructiva. DAÑO EN LA AUTOESTIMA La autoestima es fundamental para el bienestar emocional y el desarrollo saludable de nuestros hijos. Cuando los criticamos de manera constante, su …
- Sobrevalorar lo que no somosEn el mundo en el que vivimos, es común encontrar individuos que tienen una tendencia a sobrevalorar ciertos aspectos de su vida y subestimar otros. Esta actitud puede ser perjudicial tanto para su bienestar personal como para sus relaciones con los demás. En este artículo, exploraremos este fenómeno y sus posibles causas, así como los …