EL ESTRÉS HOY.
Si tuviéramos que ponerle un nombre a la sociedad del siglo XXI, podríamos llamarla “la sociedad del estrés”. Vivimos presos de nuestra apretada agenda, repletos de obligaciones e inmersos en un mundo marcado por presiones de distinto tipo.
A su vez, pareciera que las pantallas y las notificaciones del móvil se hubieran adueñado de nuestra atención, quitándonos foco y tranquilidad.
A esto se suma un estilo de vida pobre signada por la falta de actividad física, la comida industrializada y hábitos como el cigarrillo. En definitiva: acabamos repletos de estrés. ¿Te identificas con este panorama? Sin lugar a dudas, no eres solo tú.
LA IMPORTANCIA DE DETECTAR Y TRATAR EL ESTRÉS.
Se trata de una condición que, si bien hoy está generalizada, suele tomarse a la ligera. A pesar de que muchos tienden a ignorarlo, es fundamental aprender a detectar a tiempo una sobrecarga de estrés para tomar medidas concretas y evitar que la situación termine deteriorando profundamente nuestra calidad de vida.
¿Por qué podría suceder esto?
El estrés es fuente de numerosas dolencias físicas y psicológicas: movimientos intestinales irregulares (estreñimiento o diarrea), malestares estomacales, cambios abruptos de peso, rigidez muscular, dolor desconocido en diversos órganos, migrañas, sensación de fatiga y poca energía, mala concentración y memoria, insomnio por la noche o somnolencia diurna, por nombrar las más frecuentes.
Muy a menudo, los individuos intentan identificar estos problemas con una enfermedad física determinada. Acuden al consultorio médico para hacerse todo tipo de análisis y estudios; sin embargo, los profesionales no encuentran nada concreto. En esos casos, el estrés puede estar siendo la causa del malestar que estás experimentando.
La medicina moderna cuenta con un amplio abanico de fármacos -sobre todo, ansiolíticos y sedantes- para provocar una respuesta neurológica de reducción del estrés. Sin embargo, una solución meramente química no siempre es la más acertada: no es natural, puede acarrear efectos secundarios y además, generar dependencia por parte del paciente.
¿CÓMO PUEDO APRENDER A LIDIAR CON MI NIVEL DE ESTRÉS?
La clave está en lograr un sano equilibrio entre la gestión de tus emociones y el cuidado de tu salud, para que aprendas a resolver las situaciones que se te presentan en la vida con lucidez y sabiduría, sin acumular una gran carga de estrés durante mucho tiempo. Ahora bien, alcanzar este objetivo requiere un primer esfuerzo de toma de conciencia (es decir, admitir que algo no está bien y comprometerse a cambiarlo), y luego la exploración de diferentes herramientas orientadas a la gestión del estrés.
Eso sí, debes tener en cuenta un detalle importante: busca reducir tus niveles de estrés, pero no pretendas liberarte de él totalmente y para siempre. En pequeñas dosis, el estrés es positivo porque te ayuda a evitar potenciales situaciones de peligro e incluso, a alcanzar tus metas. Por ejemplo, puede ayudarte a reaccionar a tiempo en un cruce de la carretera o a entregar un informe de tu trabajo dentro de la fecha límite.
En el caso específico del estrés de largo plazo, hay factores fácilmente modificables en nuestro estilo de vida que nos pueden ayudar a encontrar el equilibrio perdido. Una buena alimentación, actividad física en forma regular, 8 horas de sueño nocturno, suficiente hidratación, una vida social y afectiva placentera y tiempo para el ocio están entre los principales indicadores de una vida balanceada.
Un factor que no se debe descuidar es la vida interior.
La espiritualidad, la expresión de las emociones y el autoconocimiento son importantes para volver a sentir la anhelada paz y tranquilidad perdidas. Ciertas disciplinas como el coaching neurobiológico abordan estos aspectos de nuestro ser para ayudarnos a deshacernos del estrés y alcanzar la plenitud.
Comparte esta información:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Criticar a nuestros hijosAunque como padres buscamos lo mejor para nuestros hijos, la forma en que expresamos nuestras críticas puede tener consecuencias negativas. Es importante fomentar una comunicación más positiva y constructiva. DAÑO EN LA AUTOESTIMA La autoestima es fundamental para el bienestar emocional y el desarrollo saludable de nuestros hijos. Cuando los criticamos de manera constante, su …
- Sobrevalorar lo que no somosEn el mundo en el que vivimos, es común encontrar individuos que tienen una tendencia a sobrevalorar ciertos aspectos de su vida y subestimar otros. Esta actitud puede ser perjudicial tanto para su bienestar personal como para sus relaciones con los demás. En este artículo, exploraremos este fenómeno y sus posibles causas, así como los …
- Formación profesional para la Sanación IntegralEn un mundo en constante cambio y cada vez más exigente, es fundamental contar con herramientas que nos permitan alcanzar un equilibrio emocional y físico duradero. El Coaching NeuroBiológico integra disciplinas que han demostrado ser efectivas en el acompañamiento de personas hacia una vida plena y consciente. Si estás buscando una formación profesional que te …
- Confianza en la VidaLa confianza en la vida es un aspecto fundamental para alcanzar la plenitud y el bienestar emocional. Cuando confiamos en que la vida nos brinda las experiencias necesarias para nuestro crecimiento y aprendizaje, nos abrimos a un flujo de gratitud, aceptación y conexión con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. El Coaching …
- Cuerpo-mente y sentido biológico de las enfermedadesEn la búsqueda de una comprensión más profunda de la relación entre la mente y el cuerpo, el Coaching NeuroBiológico y la Biodescodificación han surgido como disciplinas que exploran el sentido biológico de las enfermedades y los síntomas físicos. Estas perspectivas integradoras reconocen que nuestras experiencias emocionales, creencias y patrones de pensamiento influyen en nuestra …
Cuerpo-mente y sentido biológico de las enfermedades Leer más »