Relación cuerpo-mente-emoción

cuerpo-mente-emocion

El poder de la mente

Se dice que los humanos usamos solamente alrededor del 10% de nuestro cerebro. Lo que esto realmente quiere decir es que nuestra mente consciente requiere alrededor del 10% de los recursos de nuestro cerebro. Pensar, desplazarse, hacer elecciones, planificar, ver, escuchar, saborear, tocar y oler son todas actividades conscientes y requieren el 10% del poder de procesamiento de nuestro cerebro.

Entonces, ¿qué hace el otro 90% del cerebro? Es nuestra mente inconsciente la que utiliza el 90% de nuestra capacidad cerebral.

Esta silenciosa e inconsciente mayor parte del cerebro está constantemente ocupada almacenando información y manteniendo en funcionamiento los sistemas del cuerpo de manera eficiente.

También es importante comprender que el inconsciente ejerce una invisible pero profunda influencia sobre las cosas que hacemos y cómo nos comportamos y sentimos.

La mayoría de las personas piensan poco en su inconsciente; pero imagina por un instante tener que asumir las funciones que tu inconsciente desempeña. Imagina la dificultad de ordenarle a tu sistema digestivo cómo digerir tu almuerzo, o decirles a tus células cómo
producir enzimas o proteínas. Imagina si tuvieras que preocuparte por mantener a tu corazón latiendo o mantener el aire entrando y saliendo de tus pulmones a cada momento de cada día.

Muchas veces se nos hace difícil recordar qué pasó en el día de ayer. Sin embargo, el inconsciente es un fascinante dispositivo de grabación. Cada rostro que has visto en una multitud, cada aroma, cada voz, cada canción, cada sabor, cada toque y cada sensación que alguna vez experimentaste ha sido registrado por tu inconsciente.

Cada virus, bacteria u hongo que alguna vez haya invadido tu cuerpo, todas tus heridas físicas y emocionales, todos tus pensamientos y sentimientos y la historia completa de cada célula de tu cuerpo, todo ha sido archivado.

Tu inconsciente está también al tanto de cualquiera de los conflictos congelados que tu cuerpo pueda estar albergando; también sabe exactamente qué efecto tienen estos conflictos atrapados en tu bienestar físico, emocional y mental. Todo esto y mucho más está guardado en tu inconsciente.

El poder de la energía emocional

Todos los organismos, no importa cuán primitivos sean, responden a estímulos positivos o negativos. Por ejemplo, las plantas crecen en dirección a la luz solar y se apartan de la oscuridad. Una ameba en un acuario se moverá hacia la luz apartándose de la oscuridad. Si se pone suciedad en ese mismo acuario, la ameba se alejará y se dirigirá hacia el agua más limpia.

En un nivel inconsciente, el cuerpo humano no es diferente. De hecho, esto ha sido así a lo largo de toda tu vida, sin que ni siquiera estuvieras al tanto de ello. Si te permites apaciguar tu mente consciente y sintonizas con tu cuerpo, aprenderás que tu inconsciente es bastante capaz de comunicarse contigo.

En el universo todo está hecho de energía, aunque esta energía se manifieste de forma física o permanezca invisible. Es la particular disposición de estas energías y sus frecuencias específicas de vibración las que determinan como ellas van a manifestarse en nosotros.

En el nivel más básico, todo lo que existe está hecho de la misma cosa: energía. No sólo tú estás hecho de energía, sino que otras formas de energía están atravesando tu cuerpo en este preciso momento. La energía que no podemos ver está alrededor nuestro en forma de ondas de radio, rayos X, infrarrojo, ondas de pensamiento y emociones.

Podemos sentir la energía cuando se presenta en forma de emociones. Si energías emocionales negativas quedan congeladas en nosotros, pueden afectarnos de manera desfavorable. Las emociones congeladas están hechas de energía, al igual que la energía conforma nuestros cuerpos y todo lo demás en el universo.

Al estar congeladas permanecen atrapadas en nuestro interior, inmutables. Y, aunque no seamos conscientes, aunque nos olvidemos de ellas, nos dañan internamente, generando malestar, enfermedad, dificultades. Como un trozo de hielo, filoso y puntiagudo, atrapado en nuestro interior, que nos va lastimando cada vez más profundamente.

Por eso es fundamental aprender a detectar estos conflictos congelados, y disolverlos, para recuperar nuestro natural estado de bienestar y plenitud.


Comparte esta información:

Whatsapp facebook Linkedin twitter

  • Biodescodificación de la gota
    La gota es una enfermedad reumática producida por un exceso de ácido úrico en articulaciones, riñones y tejidos blandos. Esta enfermedad, considerada como una forma de artritis, te dice que te sueltes, que seas tú mismo y que te permitas querer controlar a veces, en lugar de aparentar lo contrario. Te beneficiará darte cuenta de … Leer más
  • Integración de nuestra sombra
    La sombra representa aquellos aspectos de nuestra personalidad que hemos reprimido, negado o no hemos integrado plenamente en nuestra vida consciente. Estos aspectos, a menudo considerados «negativos» o socialmente inaceptables, residen en nuestro inconsciente y pueden manifestarse de manera disfuncional en nuestras relaciones, emociones y comportamientos. Desde el Coaching NeuroBiológico comprendemos que la negación o … Leer más
  • Meditación para calmar la ansiedad y la angustia
    Cierra los ojos y toma una posición cómoda. Respira profundamente, inhalando lentamente por la nariz y exhalando suavemente por la boca. Con cada respiración, siente cómo el aire fresco entra en tu cuerpo, llenándote de vida, y cómo al exhalar, liberas todas las tensiones y preocupaciones. Imagina que estás en un hermoso jardín, rodeado de … Leer más
  • Meditación para conectar con tu inconsciente
    Comienza por encontrar un lugar tranquilo y cómodo donde puedas sentarte o acostarte sin interrupciones. Cierra los ojos y lleva tu atención a tu respiración, tomando algunas respiraciones profundas y lentas para relajarte. Visualiza un camino que se extiende ante ti, rodeado por un paisaje tranquilo y sereno. Camina por el sendero, sintiendo cómo cada … Leer más
  • Mi niña interior
    La niña interior se refiere a esa parte de nosotros que guarda recuerdos, emociones y experiencias de nuestra infancia. Es una parte vulnerable y sensible de nuestra psique que puede influir significativamente en nuestra vida adulta. Reconocer y cuidar a nuestra niña interior es un proceso de sanación profunda que nos permite liberar heridas pasadas, … Leer más
  • Sobre adaptación
    En la sociedad actual, las mujeres a menudo enfrentan una presión adicional para sobre adaptarse a las demandas y expectativas externas. La sobre adaptación se refiere a la tendencia de ajustarse excesivamente a las necesidades y deseos de los demás, a menudo en detrimento de las propias necesidades y bienestar. Esta actitud puede tener consecuencias … Leer más
  • La zona de confort y el miedo a la libertad
    Las Consecuencias de Permanecer en la Zona de Confort y Seguridad: La libertad es un valor fundamental que todos anhelamos, pero a menudo nos encontramos atrapados en nuestra zona de confort y seguridad, evitando explorar nuevas oportunidades y desafíos. Este miedo a la libertad es un fenómeno psicológico común que puede tener importantes consecuencias en … Leer más
  • Amar y Ser Amados
    Cuando nos enamoramos, a menudo nos sumergimos en el torbellino de emociones y experiencias que conlleva esta etapa de la vida. Nos sentimos atraídos hacia alguien, y comenzamos a descubrir las diferentes facetas de su personalidad. Nos dejamos llevar por la pasión y la ilusión, y poco a poco empezamos a construir un mundo en … Leer más
  • Criticar a nuestros hijos
    Aunque como padres buscamos lo mejor para nuestros hijos, la forma en que expresamos nuestras críticas puede tener consecuencias negativas. Es importante fomentar una comunicación más positiva y constructiva. DAÑO EN LA AUTOESTIMA La autoestima es fundamental para el bienestar emocional y el desarrollo saludable de nuestros hijos. Cuando los criticamos de manera constante, su … Leer más
  • Sobrevalorar lo que no somos
    En el mundo en el que vivimos, es común encontrar individuos que tienen una tendencia a sobrevalorar ciertos aspectos de su vida y subestimar otros. Esta actitud puede ser perjudicial tanto para su bienestar personal como para sus relaciones con los demás. En este artículo, exploraremos este fenómeno y sus posibles causas, así como los … Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *